La confección de abrigos y accesorios de piel real de animales se hace por un fin lucrativo. Su utilización es por moda o vanidad. El comercio de pieles de animales es un negocio multimillonario que involucra a grupos de criadores, cazadores y grandes negociantes, que las compran para luego ser subastadas en boutiques de distintos centros de modas
Datos
Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas y 40 millones son criados en granjas peleteras para un lujo cruel e innecesario. Para fabricar un solo abrigo de piel hacen falta: 20 focas bebé, 8 focas adultas, 20 linces, 15 ocelotes, 60 visones, 60 martas, 20 zorros, 20 nutrias, 30 castores, 50 hurones, 35 mapaches, 250 ardillas, además de otros animales que mueren en las trampas. Esta industria ya ha extinguido al visón de mar y al zorro de las Malvinas, entre otros. La nutria de mar, el lince y el ocelote, corren grave peligro.
Por otra parte, se ha denunciado recientemente que en países como China se matan anualmente cerca de 2 millones de gatos y perros cuyas pieles son exportadas a Europa y Norteamérica. Los animales mueren de forma atroz. Esta piel se vende en objetos como muñecos, llaveros, guantes, juguetes para niños y para animales, etc. Si compras objetos de piel procedentes de estos lugares, ya sabes lo que tienes entre las manos.
Granjas Peleteras
Las granjas peleteras son infernales campos de concentración donde los animales sufren una miserable y cruel existencia. Criados en serie y manipulados genéticamente, sin atención veterinaria alguna, son hacinados en pequeñas jaulas, negándoseles siquiera el poder apoyarse sobre una base firme, pues hasta el suelo es de cortante malla metálica, con lo que sus patas estan constantemente inflamadas.
Bajo infinitas hileras de jaulas se amontonan los excrementos empapados de orina, insoportables olores para estos animales que poseen un olfato 50 veces superior al nuestro. Criaturas como el visón cuyo hábitat son las orillas de los ríos, nunca podrán zambullirse en el agua limpia de un arroyo, condenados desde que nacen a una cárcel de alambre de apenas medio metro, sin poder ver el sol, sin espacio para moverse, cuando se trata de animales vivaces que necesitan hasta
Consecuencias y trastornos psicológicos de los animales en las granjas
- Agresividad extrema
- Canibalismo,
- Saltos incesantes en busca de huida o depresión absoluta negándose a comer
- El estrés los vuelve locos, se pasan los días mordiendo los barrotes, dando vueltas en redondo sin parar, algunos están tan desesperados que llegan incluso a automutilarse la cola y las patas.
Argumentación por parte de los peleteros para justificar sus actos
Los peleteros en un intento de justificar su macabro negocio, denominan la procedencia de estas pieles de granja: " piel de origen controlado" o "ecológica", pues argumentan que con este método se evitan las matanzas de los cazadores y el número de animales sacrificados por abrigo, ya que al estar los animales clasificados y manipulados genéticamente por colores, no se matan más que los necesarios por prenda...
Tan solo en el Estado Español se crían 400.000 visones al año, lo cual representa el 80% del total de visones que habitan en ese territorio. Estos animales tienen una vida de 6 meses promedio dentro de estas granjas, frente a los 6 años que pudieran vivir fuera de cautiverio. Aunque la demanda de pieles ha disminuido, la industria peletera está intentando resurgir, otorgando favores y contraprestaciones a diseñadores y modelos, e invirtiendo grandes cantidades de dinero en financiar cursos gratuitos en fastuosas "escuelas de peletería", donde se instruye a los maestros de la moda, para que incluyan en sus diseños las pieles. De esta manera, la demanda está volviendo a aumentar, ya que siempre existen consumidores sin capacidad de crítica que adquieren sin reflexionar, este tipo de prendas llenas de crueldad.
Métodos de sacrificios crueles
Para no dañar la piel, los métodos de sacrificio son realmente crueles
- Se les retuerce el cuello.
- Se les golpea la cabeza con un mazo.
- Se les inyecta veneno directamente en el corazón, esperando acertar a la primera.
- Se les asfixia con monóxido de carbono que supone para el animal una lenta agonía que puede durar hasta 30 minutos.
- A los zorros, se les electrocutan por medio de unos electrodos en la boca y ano que ocasionan una muerte terriblemente dolorosa.
La industria peletera también miente afirmando que los animales son sacrificados "sin estrés ni sufrimiento", cuando existen imágenes filmadas por investigadores infiltrados que demuestran que incluso algunos todavía estaban vivos cuando se les arrancaba la piel, como en el caso de los corderitos de Astrakán (ovejas de Afganistán), que recién nacidos son inflados con una caña para que se despegue mejor, en tanto el animal aún sigue vivo moviéndose del dolor.
Testimonios
La Organización Care for the Wild International, recientemente ha descubierto el horror de las granjas peleteras chinas, donde cortan la piel de los animales mientras están todavía vivos.
Una vez desprendida la piel, los ensangrentados y desollados cuerpos son apilonados junto a los otros que ya han pasado por el mismo proceso. En este momento, algunos todavía permanecen con vida, respirando de manera entrecortada.
Uno de estos investigadores filmó un zorro desollado que, en medio del montón de cuerpos de animales muertos, todavía conservaba fuerza suficiente como para levantar su cabeza ensangrentada y mirar a la cámara.
Para ver el video dar click en el siguiente link:
http://www.petatv.com/tvpopup/video.asp?video=fur_farm&Player=wm&speed=_med
La globalización en el uso de las pieles ha imposibilitado el conocimiento sobre la procedencia de estos productos. China suministra más del 50% de las prendas de piel acabadas que se importan para la venta. Incluso si la etiqueta de una prenda de piel dice que fue fabricada en un país europeo, los animales pueden proceder de otro lugar, posiblemente de China, donde no existe regulación alguna para este menester y es mucho más económica la producción, y mayor crueldad.
Trampas con animales silvestres
La industria peletera no sólo utiliza animales criados en granjas, también se sirve de las trampas, método tan brutal que en Europa se prohibió tajantemente en 1995. Pero la mafia de las trampas es mantenida por la industria peletera, importando pieles del resto de los continentes; por ejemplo los tramperos en Estados Unidos matan al año 3.5 millones de animales, frente a los 2.7 millones que mueren en las granjas estadounidenses.
La trampa más usada es el cepo, el animal puede pasarse varios días agonizando hasta morir por sed, congelación o gangrena. Algunos animales en esta situación padecen tanto terror que, con tal de escapar, se amputan con los dientes sus propios miembros, acabando desangrados.
Los que sobreviven les espera la crueldad del trampero, que para no dañar la piel, remata al animal a golpes. Por cada animal válido para el negocio, caen en las trampas decenas sin valor comercial, perros, gatos, gallinas, aves y especies de todo tipo, incluso en peligro de extinción. [2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario