Las madres destinadas a reproducción ven su vida limitada a la inseminación artificial, el embarazo, el parto, la lactancia y la separación de sus bebés, en un ciclo continuo que finaliza con su asesinato.

Permanecerán durante casi todo el periodo de gestación de cuatro meses de duración encerradas y encadenadas en jaulas metálicas individuales que les impiden moverse, haciéndoles permanecer todo el tiempo tumbadas para que los bebés puedan mamar.

Una cerda reproductiva no puede girarse ni levantarse durante casi todo el periodo de gestación de cuatro meses durante el que permanecerá encerrada en jaulas metálicas individuales que le impiden moverse y le obligan a permanecer todo el tiempo tumbadas para que los bebés puedan mamar. No puede acariciarles ni juguetear con ellos como haría normalmente. Estos, aún muy pequeños maman de ella inconscientes de lo que se les avecina y no se percatan de que provocan mordiscos a su madre en los pezones, generándola un dolor que ella podría evitar si no estuviese en semejante situación.

Su vida está determinada por diversos factores, todos ellos estudiados exhaustivamente por la zootecnia y aprendidos en las asignaturas de producción animal de los estudios de agrónomos o veterinaria. Lo que come y en qué cantidad, cuánto tiempo permanecerá echada, cuándo será inseminada forzosamente y cuándo sus hijos serán apartados de ella está decidido de antemano. No puede elegir absolutamente nada, todas las elecciones son tomadas por el encargado de la explotación. Su vida se convierte en padecer su explotación, sin más escape que la muerte. Su sexualidad y reproducción se convierten en parte de su esclavitud. Existe mientras produzca lechones, mientras alimente al mercado con víctimas. La carne de lechón es muy codiciada y algunos humanos la consumen en fechas especiales. Otros serán mantenidos con vida para que engorden. Las cerdas pequeñas serán el reemplazo de sus madres. Cuando ya no puedan más y su capacidad de seguir quedándose embarazada y dar a luz más lechones disminuya, será asesinada.

Estando en libertad, una cerda embarazada recorrería hasta 30 kilómetros buscando un lugar idóneo para parir, y profesaría a sus bebés todo el cariño y cuidados necesarios, del mismo modo que lo haría cualquier madre. A las tres semanas o antes se produce la trágica separación y los bebés son enviados a cubículos de engorde o al matadero.

Para ver un video sobre la reproducción de la cerdas y la cría de lechones, da click en el siguiente link:

http://www.granjasdeesclavos.com/videos/cerdos/reproduccion


Transporte de cerdos

El transporte al matadero es una situación que sufrirán los cerdos de cualquier tipo de explotación. Si bien los de las intensivas se encuentran en un estado más lamentable, es posible que para los cerdos de la ganadería extensiva sea una experiencia aun más traumática, pues están acostumbrados a un mejor trato y a mayor movilidad. En el transporte al matadero los cerdos son hacinados en camiones. Cuanto más apretados se encuentran, menos golpes pueden darse contra el suelo o los barrotes del camión. En algunos casos apenas pueden moverse y no les dan comida ni agua, en un viaje que podría incluso durar días. Sin embargo, independientemente de las condiciones del viaje, los cerdos sufren estrés y angustia al encontrarse en un lugar desconocido y nada agradable para ellos, sin poder saber lo que les va a ocurrir y sufriendo la impotencia de no poder escapar a un lugar donde dejen de sentirse tan mal.

Los cerdos viajan generalmente en camiones en los que pueden estar hasta 24 horas seguidas según la normativa existente de la Unión Europea. Los cerdos son transportados en determinados casos aun cuando están enfermos o heridos, como en el caso de enfermedades o heridas que formen parte de un programa de investigación, o a causa de la castración.

Un camión de tamaño medio puede transportar a más de 230 cerdos con peso de 100 kilos. Los cerdos llegan a disponer de un mínimo de 0,42 metros cuadrados.

Aturdimiento

Los métodos de aturdimiendo para cerdos pueden ser la electronarcosis (aplicando una descarga en la cabeza con unas pinzas eléctricas) o la cámara de gas.

El aturdimiento es aceptado sin problema por la industria ganadera por dos motivos. En primer lugar, supone que la carne resultante tenga un mejor sabor. Asimismo, con el aturdimiento se consigue que la conciencia de los consumidores de carne esté más tranquila, lo cual provoca un aumento de la demanda (este es un ejemplo más de norma bienestarista que en la práctica supone un aumento de animales encarcelados y asesinados).

Los métodos empleados de aturdimiento son los siguientes:

Descargas eléctricas

La electronarcosis es el método de aturdimiento más empleado, consistente en aplicar una descarga con unas pinzas eléctricas. La descarga puede realizarse sobre la cabeza, o conjuntamente sobre la cabeza y otra parte del cuerpo (cabeza-corazón o cabeza-espalda). Al aplicarse sólo sobre la cabeza, se usan unas pinzas con dos electrodos, que se aplican en los lados de la cabeza. Dichos electrodos provocan una insensibilidad reversible, que se extiende entre treinta a cuarenta segundos.Si el animal no es desangrado antes de 15 segundos recuperará la sensibilidad mientras es degollado Los dos equipos más comunes de descarga son: el de bajo voltaje (70-150V), que es aplicado de 3 a 7 segundos, durante los cuales el animal puede sufrir una descarga dolorosa antes de quedar aturdido; y el de alto voltaje (150-700V). Si la descarga es inferior a lo establecido por las normas, el animal no quedará insensibilizado, sino que sufrirá una parálisis generalizada doloros. En cambio, si la descarga es superior a lo marcado, el animal puede sufrir fracturas óseas, equimosis y hemorragias. En el caso de que la descarga se aplique también sobre otra parte del cuerpo, se aplica un tercer electrodo en la médula espinal o en la zona de proyección del corazón. Así, la corriente pasa de los electrodos de la cabeza al tercer electrodo. En el aturdimiento cabeza-espalda, si la distancia entre el tercer electrodo y los de la cabeza es muy corta, no se provocará un paro cardíaco al no estimularse el corazón. Asimismo, si la distancia es muy larga, la descarga provocada producirá un paro cardíaco doloroso antes de que el cerdo quede inconsciente.

Cámara de gas

La cámara de gas supone encerrar a los animales en una habitación donde se les administra una mezcla de anhídrido carbónico y oxígeno. Este método tarda aproximadamente 21 segundos en hacer que los cerdos pierdan la sensibilidad aunque depende mucho de la raza y características genéticas del cerdo -los humanos también reaccionan de forma diferente ante las altas concentraciones de dióxido de carbono.

Ambos métodos pueden ser inefectivos debido a las prisas de los matarifes o a un tiempo excesivo entre el aturdimiento y el corte de garganta, que puede hacer que el animal recupere la consciencia, como de hecho ocurre en un alto porcentaje de los casos.

Un estudio realizado durante tres años en 29 mataderos de Inglaterra reveló que el aturdimiento es a menudo insuficiente. El 36% de los cerdos eran aturdidos de mala forma y un 15,6% de ellos tenían que volver a ser aturdidos. El 20,5% recuperaba la consciencia cuando iban a cortarles la garganta.

Tras el aturdimiento se les cuelga bocabajo de las piernas traseras en una guía anclada en el techo que les transporta hacia donde espera el matarife para degollarlos. El matarife produce una incisión profunda en la papada del animal para alcanzar los grandes vasos sanguíneos poco antes de su llegada al corazón. Finalmente, la mayoría de los cerdos mueren desangrados antes de llegar a la cámara de escaldado, donde por desgracia algunos entrarán aún conscientes.

Para ver un video sobre cerdos aturdidos con dióxido de carbono, da click en el siguente link:

http://www.granjasdeesclavos.com/videos/cerdos/reproduccion


Muerte de cerdos

Tras el aturdimiento se les cuelga bocabajo de las piernas traseras en una guía anclada en el techo que les transporta hacia donde espera el matarife para degollarlos. El matarife produce una incisión profunda en la papada del animal para alcanzar los grandes vasos sanguíneos poco antes de su llegada al corazón. Finalmente, la mayoría de los cerdos mueren desangrados antes de llegar a la cámara de escaldado, donde por desgracia algunos entrarán aún conscientes.

Para ver más de cerca esta cruel práctica, da click en el siguiente link:
http://youtube.com/watch?v=l26KP3NMkbo&feature=related

Los métodos de aturdimiento no siempre son efectivos, en el siguiente video se muestra un cerdo que fue mal aturdido y que todavía se encontraba consciente en el momento en el que lo iban a matar. Para verlo, da click en el siguiente link:
http://www.granjasdeesclavos.com/videos/cerdos/mal-aturdido